La regularización escolar es aquél apoyo académico que se le brinda a una persona de cualquier edad que haya presentado circunstancias que le impidan continuar formándose académicamente y/o tenga dificultades de aprendizaje.
Su objetivo principal es favorecer –de manera personalizada– la comprensión de las asignaturas para fortalecer el aprendizaje y capacitar a la persona para que se nivele en el grado escolar al que pertenece o al que está por ingresar, de manera independiente y exitosa.
Llevar a cabo esta práctica de manera constante, contribuye a adquirir mayor autoestima, confianza, además de una marcada calidad en el aprendizaje. Por ello, es de suma importancia que la institución que la implemente tenga establecido un modelo educativo que le permita alcanzar logros cuantificables y cualificables a fin de que la intervención sea adecuada a las necesidades explícitas de cada persona.
Por otro lado, el embarazo adolescente incrementa las dificultades para manejar situaciones tanto cotidianas y eventuales, como aquellas vinculadas con el desarrollo escolar; mientras que la permanencia escolar favorece el desarrollo personal y genera alternativas a otros roles sociales además de la maternidad.
Cuando hay un evento reproductivo en la adolescencia, la posibilidad de que se asuma simultáneamente la maternidad y la escuela disminuye notablemente, pues es común que ésta última se posponga o se abandone como expectativa de vida; colocándose en riesgo el desarrollo personal, académico y profesional de la madre adolescente.
En ocasiones, éstas incluso se enfrentan a discriminación por parte de la sociedad o de las escuelas mismas; de ahí la importancia de contar con distintas estrategias que hagan posible que continúen con su formación académica.
En VIFAC, buscamos garantizar que las mujeres embarazadas que asistimos mejoren sus condiciones de escolaridad para que se realicen desde lo educativo (haciendo especial énfasis en aquellas cuyo embarazo fue durante la adolescencia), mediante la reincorporación y la mejora de su desempeño escolar, con el propósito de que accedan a una mejor calidad de vida tanto ellas como sus hijos(as).
Referencias: