Por: Teresa Eguiluz
A lo largo de casi 37 años de historia frecuentemente recibimos las mismas preguntas por parte de mujeres embarazadas interesadas en nuestros servicios, mismas que vienen de difamaciones o acusaciones que circulan en Internet en nuestra contra.
¡Te invitamos a leer algunas de ellas y conocer la realidad de VIFAC!
¿Cómo trafican con niños? ¿Están involucrados en el tráfico infantil?
El tráfico de menores es delito de tipo penal. VIFAC jamás ha sido juzgado por este delito. En VIFAC apoyamos, cuidamos y capacitamos a la mujer embarazada en situación vulnerable para que salga adelante con su hijo en brazos.
En 36 años de historia sabemos que 1 de cada 10 decide entregar a su hijo en adopción de forma libre, informada y responsable, decisión que pueden ratificar dándoles esto mayor libertad aún en sus decisiones. En 2021 únicamente 24 bebés fueron integrados a una familia por adopción.
¿Por qué obligan a las mujeres a dar a luz para quitarles a sus hijos?
Las mujeres que llegan a beneficiarse de nuestros servicios son aquellas que han decidido continuar con su embarazo y desean nuestra ayuda en el proceso. Por otra parte cabe recalcar que la decisión de entregar a sus hijos en adopción se toma de forma libre, informada y responsable, decisión que pueden ratificar. Únicamente el 10% de las mujeres embarazadas en VIFAC deciden esto.
¿Por qué están involucrados con la trata de personas?
En VIFAC no estamos involucrados con la trata de personas. Tenemos como misión apoyar a la mujer que enfrenta un embarazo inesperado en situación vulnerable. Conoce todos nuestros informes anuales en la sección de transparencia de la página web.
¿Cuánto cobran por un bebé?
En VIFAC NO cobramos por bebés ni vendemos bebés. El tráfico de menores es un delito penal y VIFAC NO está involucrado en esto. Apoyamos de forma gratuita a la mujer que enfrenta un embarazo inesperado en situación vulnerable dándole alojamiento, alimentación, atención médica, orientación personal, clases y talleres para que tengan un mejor futuro junto con sus hijos.
1 de cada 10 madres entrega a su hijo de forma libre e informada en adopción. Este proceso se lleva a cabo bajo los requerimientos legales establecidos por el DIF del estado en cuestión. El artículo 30 de la Ley General de niños, niñas y adolescentes establece que no se puede lucrar con el proceso de adopción, únicamente se pueden reclamar los costos y gastos directos generados del proceso en sí y los honorarios profesionales de las personas involucradas en el mismo.
Solo le dan bebés a familias privilegiadas
En VIFAC 1 de cada 10 madres decide entregar de forma libre e informada a su bebé en adopción. Los procesos de adopción se llevan a cabo bajo los requerimientos legales establecidos por el DIF del estado en cuestión.
¿Más dudas? Visita nuestro canal de YouTube (VifacNacional) o sigue nuestras redes sociales en Facebook (@Vifac), Instagram (@Vifacnacional) y Twitter (Vifacnacional).