Maternidad y Paternidad Responsable

Publicado por: Vifac 19 de julio, 2022

JUAN VILLA OMAÑA.

CED. PROF.  679694.

La maternidad y paternidad responsable es posible. No necesitamos ser unos padres perfectos sino, sentir un gran amor por nuestros hijos.

En la vida real no hay cursos ideales que nos indiquen cómo seguir los pasos como debe ser un buen padre o una buena madre. Cada relación entre padre, madre e hijo es única y por eso no hay reglas básicas, lo que sí es cierto es que debemos hacer todo lo posible para realizar una maternidad y paternidad responsable.

Los principios que nos pueden ayudar para una maternidad y/o paternidad responsables es saber el efecto que pueden tener nuestras palabras en nuestros hijos, para saber así cómo expresarnos mejor para lograr los efectos que nosotros deseamos. No debemos dar menos afecto, del que creemos que debemos de dar, pues nunca sobra el amor y el cariño. Hay que saber que con eso no los malcriaremos, en cambio, sí son las cosas materiales las que los hacen malcriados.

Es conveniente hacer el esfuerzo para estar para nuestros hijos física y mentalmente, y haremos de la crianza una serie de etapas en las cuales podemos ir creciendo junto con nuestros hijos.

Es importante establecer, fijar y respetar las reglas. Sobre todo desde que están pequeños, porque así será más fácil manejar el comportamiento de nuestros hijos desde que son pequeños, y poner límites, lo cual no nos hace ser malos padres. Tratando de que estas reglas sean consistentes y cumplirse siempre y sin excepciones.

También debemos fomentar su independencia y así conseguir que sean personas exitosas en un futuro.

Tener mucho cuidado en no excedernos en la disciplina, porque los traumas físicos y emocionales que podemos provocar de una crianza muy dura no los harán mejores adultos en el futuro, sino más bien todo lo contrario. Muchas veces es más fácil explicar nuestras normas y decisiones con tranquilidad y respeto: nuestros hijos entienden, razonan y son seres humanos con dignidad.

El desarrollo de la autoestima y la personalidad es clave durante la niñez, y algunas de nuestras actitudes pueden no permitir un correcto desarrollo. Si un niño se comporta mal, no debemos humillarlo ni hacerlo sentir inferior.

No debemos sobreproteger a nuestros hijos: es necesario que se equivoquen y vean las consecuencias de sus actos. Su hijo necesita vivir su propia vida: usted es una guía, pero él debe tomar sus decisiones a medida que va creciendo.

Déjanos un comentario

Encuentra la ayuda que necesitas

En VIFAC te apoyamos sin pedir nada a cambio

Encuentra tu centro más cercano: Buscar un centro

Llámanos al 800 624 8632 o mándanos un mensaje a nuestro WhatsApp para resolver tus dudas.
icono-whatsapp-24px Escríbenos por WhatsApp

Artículos recientes

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Por: Teresa Eguiluz

Visita Mariana Rdz Casa Hogar de Monterrey

Visita Mariana Rdz Casa Hogar de Monterrey

El pasado 14 de febrero Mariana Rodríguez Cantú, titular de la oficina “Amar a Nuevo León” y esposa ...

La responsabilidad del cuidado emocional en nuestros niños

La responsabilidad del cuidado emocional en nuestros niños

Por: Lic. Maricarmen Viniegra y Lic. Graciela Rodríguez

Escríbenos