Por: Lic. Rebeca Varela Lozano
Lic. En Nutrición
Coach de Lactancia
Desde que comenzamos a formar vida en nuestro vientre, nuestro cuerpo se prepara poco a poco para el momento del nacimiento. Una de las maravillas que el cuerpo prepara para nuestros bebés es la leche materna. La leche materna brinda todo lo necesario para el recién nacido, le da nutrientes, protección, afecto y conexión.
Cuando los bebés llegan a un mundo nuevo y desconocido el contacto precoz con su madre les ayuda a sentirse seguros y protegidos; sienten el calor de su mamá ayuda a regular su temperatura, escuchan su voz y se alimentan. En esa primera toma, el calostro entra al cuerpo del bebé colonizando su tracto gastrointestinal de bacterias benéficas que le darán protección y un funcionamiento óptimo no solo en ese momento, si no para toda la vida.
Es bien conocido que los niños alimentados con leche materna de forma exclusiva por 6 meses tienen menor riesgo de: infecciones intestinales y respiratorias, desnutrición, anemia, sobrepeso/obesidad, etc. Además, la madre que amamanta también se beneficia por la disminución de riesgo de: cáncer de mama y de ovarios, depresión post parto, diabetes, osteoporosis, entre otras. Finalmente, tener una población sana nos beneficia a todos porque aumenta la capacidad de desarrollo, trabajo y salud.
Para poder obtener los beneficios mencionados anteriormente, es importante seguir las recomendaciones oficiales que son: lactancia materna exclusiva por 6 meses, luego complementar con alimentación saludable y continuar hasta avanzados los 2 años de edad. La leche materna debe ser el alimento principal del bebé hasta el primer año de vida. Un elemento esencial para que esto pueda llevarse a cabo es el apoyo por parte del personal de salud y de las personas que rodean a las mamás que desean amamantar, lo cual es responsabilidad de todos como sociedad.
Conoce más de este tema en la sesión en vivo que tuvimos: https://www.instagram.com/tv/CSZkjMUlkRk/?utm_medium=copy_link
Durante tu estancia en VIFAC conocerás de éstos y otros temas relacionados con la maternidad #NoEstásSola