La responsabilidad del cuidado emocional en nuestros niños

Publicado por: Vifac 19 de julio, 2022

Por: Lic. Maricarmen Viniegra y Lic. Graciela Rodríguez

VIFAC Edo de México

Una madre que decide realizar un proceso de entrega voluntaria, es la más interesada en que su hijo tenga el derecho a una familia, siendo un acto de valentía, conciencia, duelo y responsabilidad. Está consciente de que su vida y la de su hijo no volverán a ser iguales, ya que desarrollaron un vínculo materno-filial que quedará en sus corazones por siempre, vivirán vidas paralelas y cada uno elaborará los duelos causados por esta separación. La intención es acercarse a la legalidad y lograr mejorar la vida de su hijo o hija, honrando este acto de amor por el resto de su vida.

Esta decisión, debe de hacerse de forma libre, voluntaria, pero además consciente y reflexiva, sobre la búsqueda del bienestar del niño y de esta misma forma, si se busca su bienestar, deberá de hacerse de forma que se cuide, desde el primer momento, los sentimientos y las emociones del niño.

Solemos pensar que, los niños pequeños (más los bebés o los recién nacidos) “no se enteran del todo” “no entienden lo que pasa o se les dice” y cosas semejantes, pero, en la experiencia se ve que, los niños, aunque sean pequeños, sienten y entienden mucho más de lo que nosotros podríamos imaginar.

Es por eso que, desde hace varios años, el proceso de entrega voluntaria en VIFAC México, ha sido acompañado con una serie de acciones que ayudan a la parte emocional de nuestros bebés.

Las madres reciben acompañamiento psicológico y tanatológico que las sensibiliza y concientiza en el análisis de escenarios, en la responsabilidad que conlleva tomar una decisión que implica una pérdida tanto para ella como para su hijo. Se trabaja con la resignificación de la relación materno-filial, elaborando el duelo tanto de la madre como del bebé, en un acto de amor, despedida, cierre de círculos, manejo de lealtades, explicación de qué es lo que va a suceder, entre otros temas, que permiten aminorar el trauma infantil pre verbal.

Los niños institucionalizados viven situaciones de duelo por pérdidas, tomando en cuenta que la primera es la de la figura primaria, siguiendo el ingreso y adaptación a un ambiente en donde convivirá con figuras secundarias, quienes deben satisfacer sus necesidades físicas, afectivas y cognitivas.

Es importante tomar en cuenta que las experiencias de adversidad impiden el sano desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Para evitarlas, se deben de construir entornos seguros, libres de negligencia, abusos y disfuncionalidad, con la finalidad de evitar situaciones de trauma que puedan mermar la capacidad de vinculación en todas las esferas de la vida de una persona.

Un reto para los padres es contribuir al desarrollo de un apego seguro. En las instituciones es relevante que los cuidadores, al ser figuras secundarias, faciliten vivencias positivas, que permitan un mejor manejo del afecto, con empatía, estructura,  respuestas consistentes, sobre todo con la base en el respeto a la dignidad del niño, niña o adolescente.

Se capacita al personal y al voluntariado para que tengan la conciencia de que se trabaja con base en las necesidades de los bebés. Se les explica la forma en cómo deben de recibir a los niños, como tomarlos en cuenta, cómo ayudarlos a adaptarse al nuevo entorno sin la figura materna. Es un período de espera a la llegada de los nuevos padres, en donde se les cuidará, se les alimentará, serán contenidos y amados, con la conciencia de que no es un lugar definitivo. Es un trabajo realizado en un equipo conformado por la madre biológica, el personal de Vifac, las autoridades y los padres de crianza.  

Las instituciones, deben crear protocolos para la recepción de los niños, para acogerlos de forma temporal en sus instituciones, brindando la atención emocional que requieren para desarrollarse sanamente. Para ello, los cuidadores deben tener desarrolladas habilidades emocionales para poder dar una atención afectiva adecuada, que favorezca la vivencia de experiencias positivas en los niños, que los ayuden a desarrollar herramientas emocionales para la vida, que les expliquen de acuerdo a su edad y circunstancias la misión del cuidador y los cambios que puedan llegar a surgir en sus vidas, como la llegada de sus padres.

Déjanos un comentario

Encuentra la ayuda que necesitas

En VIFAC te apoyamos sin pedir nada a cambio

Encuentra tu centro más cercano: Buscar un centro

Llámanos al 800 624 8632 o mándanos un mensaje a nuestro WhatsApp para resolver tus dudas.
icono-whatsapp-24px Escríbenos por WhatsApp

Artículos recientes

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Por: Teresa Eguiluz

Visita Mariana Rdz Casa Hogar de Monterrey

Visita Mariana Rdz Casa Hogar de Monterrey

El pasado 14 de febrero Mariana Rodríguez Cantú, titular de la oficina “Amar a Nuevo León” y esposa ...

Todos los niños tienen derecho a vivir en familia

Todos los niños tienen derecho a vivir en familia

Por: Maricarmen Viniegra

Escríbenos