Dr. Joaquín Ruiz Sánchez
Cédula profesional 6714340
Cédula Especialidad en Ginecología y Obstetricia 9610962
VIFAC Puebla
El ácido fólico es un micronutriente del grupo de las vitaminas B y es muy conocido por la importancia de su consumo en el embarazo. Para muchas mujeres y sobre todo para los médicos resulta muy familiar la asociación entre el consumo de ácido fólico y el embarazo ya que es es indispensable en el proceso de producción de células nuevas y el mantenimiento de las existentes.
El consumo de esta vitamina previene la aparición de malformaciones, especialmente las denominadas “defectos de cierre de tubo neural” a las que pertenecen la Anencefalia, labio y paladar hendido y la espina bífida. Este grupo de malformaciones son un problema en nuestro país y en el mundo, provocando a nivel mundial un promedio de 700 mil niños que nacen con este tipo de malformaciones de los cuales cerca de 3 mil nacen en nuestro país.
Las mujeres embarazadas deben tomar al menos 400 mcg de este nutriente al día, principalmente al inicio de la gestación ya que los defectos en el cierre del tubo neural ocurren dentro de los primeros 28 días del embarazo, en el tiempo en el que muchas mujeres aún no saben que están embarazadas, motivo por el cual se recomienda su consumo en todas las mujeres después de los 13 años.
Existen 3 formas de consumir ácido Fólico suficiente para un embarazo:
- Dieta. Debe contener alimentos ricos en folatos, principalmente verduras de hoja verde, brócoli, espárragos, lenteja, firjoles, leche y huevo.
- Consumir alimentos enriquecidos con ácido fólico.
- Consumir un multivitamínico.
La mayoría de los multivitamínicos contienen la cantidad mínima requerida de este nutriente (400 mcg) y algunos un poco más. Es importante que todas las mujeres mayores de 13 años lo consuman de forma regular y en el caso de tener síntomas gastrointestinales incómodos, modificar el horario o consumirlos con alimentos puede ser suficiente para mejorar esas molestias.